🌺 Hello! Hello! 🌺
![Spanish version]
Querida comunidad, espero que se encuentren muy bien.
Resulta inquietante para mí, que cada vez que quiero mencionarles o mostrarles algo, no encuentro la forma y luego ¡PUM! Leo sus publicaciones y es exactamente lo que quiero decir, en sus palabras; gracias por la maravillosa conexión y el espacio.
Mi Venezuela amada, tuvo su BOOM de innovación, tecnología, modernismo, inversión, por allá por el 2000; sí, han pasado 25 años, pero nosotros los millennials, contamos con la dicha de ver ese surgimiento y cambio entre lo tradicional y moderno, en plena juventud. Creo que esas son las cosas que añoramos los que transitamos hacia la vejez, y que un joven que nació en este milenio, quizás ve normal lo que para nosotros fue el modernismo.

The Plaza Mayor-Lechería shopping center in Venezuela
![Spanish version]
El centro comercial Plaza Mayor- Lechería- Venezuela.
Recuerdo que tendría unos 10 años cuando inauguraron este centro comercial. Era lo más novedoso y un proyecto ambicioso, avalado primero por la inversión millonaria que se hizo en su construcción, segundo por la ubicación geográfica y el diseño que era comparado con los centros comerciales de islas como Curaçao o Aruba (para aquellos que alguna vez habían visitado esos países) y tercero, porque estaba lleno ¡REPLETOS! De tiendas y novedades como ferias de comida, cine, diversión nocturna y tiendas, muchas tiendas ¡Todo en un solo lugar!
Pasaron como dos años para yo poder visitarlo, porque mi mamá siempre decía que eso era muy costoso ir para allá, que no teníamos dinero, que para venirnos era un problema (no teníamos carro), y sinceramente, no teníamos necesidad de ir a ver sin comprar o disfrutar.

![Spanish version]
Para el año 2000, tenía mis vecinas que si visitaban frecuentemente el centro comercial para comprar ropa, ir al cine, comprar su comida favorita o reunirse con sus amigos. Recuerdo que, siguiendo la tónica de la austeridad, no me invitaban porque debía llevar mi dinero y yo no lo tenía.
En una oportunidad, me dijeron que se estrenaría una película con un actor super de moda entre las jóvenes y que si quería ir. Como yo deseaba ir al cine, hablé con mis padres y su respuesta fue afirmativa. Recuerdo que la emoción de mi corazón era indescriptible porque por primera vez iría en plan de amigos y con dinero para el centro comercial de moda.
Mi padre nos haría el favor de llevarnos, y el papá de una amiga de traernos. Fuimos al cine, que era primera vez que lo visitaba. Caminamos entre la multitud que había ese día (era sábado en la noche) y creo que no comí nada porque el dinero no me alcanzó, pero solo por visitarlo, yo fui feliz y es un recuerdo que mantengo vivo en mi memoria.
![Spanish version]
Años después, ir a Plaza Mayor se convirtió en algo rutinario: a comprar ropa, comida, cine, caminar un rato, discoteca, casino, comprar medicina, incluso ir a la peluquería, porque en esa época se podía pagar. Allí también, instalaban los circos, parques de diversión, por lo que ir al centro comercial, era algo muy frecuente.
Después de las diferentes crisis económicas, migraciones, protestas, este centro comercial fue decayendo. No hablo de infraestructura, sino que las inversiones se fueron, las tiendas quebraron, los alquileres se hicieron impagables y hasta se convirtió en un sitio inseguro tanto para caminar o estacionar el carro. Fue una época muy gris, pero no solo del centro comercial, sino de todo.
![Spanish version]
Yo tenía mucho tiempo que no caminaba por Plaza Mayor, pero en un paseo hace unos meses con #valeria, decidimos recorrer un poco sus pasillos ¿Mis impresiones? Aunque ¡JAMÁS! Volverá a ser igual (porque la historia es única), me encantó ver que se niega a morir.
Las tiendas que eran tradicionales dentro del centro comercial, han sido sustituidas por otras, las áreas comunes se conservan, se consiguen nuevas tiendas con otras cosas que ofrecer, los precios estan tan igual como en la calle y mantienen la calidad; la vida nocturna se ha activado con la apertura de un casino y restaurantes que invitan a pasar una velada diferente con vista al canal donde pasean los yates de la zona.
En fin, todo el sentimiento que tuve de añoranza, fue transformado en reflexión de que así debemos ser nosotros, reinventarnos, cambiar, adaptarnos; en vez de luchar, crear oportunidades y siempre confiar en el proceso "todo obra para bien".


In this third week of Silverbloggers chronicles, I wanted to share with you a place that was part of my childhood. I saw its decline in my youth, and now, as an adult, it has once again become a landmark for my city and a renowned business center.
I invite you to come and see it for yourself!
![Spanish version]
En esta semana número 3 de Silverbloggers chronicles les quería compartir un lugar que marcó parte de mi infancia, vi su declive en mi juventud y ahora en mi adultez, vuelve a ser un sitio de referencia para mi ciudad y de renombre dentro del campo empresarial.
Desde su creación, no ha habido un centro comercial igual con una vista o atractivo tan peculiar como lo es su vista al canal o el atardecer de la ciudad, y que sigue siendo visitado por propios y extranjeros, además de que para todas las edades, hay algún tipo de diversión allí.
¡Te invito a conocerlo!
I created the cover in Canvas, as well as the divider and banner.
I used DeepL as my translator.
Until next time 🌺.
![Spanish version]
Las fotografías son de mi propiedad.
La portada la hice en Canvas, al igual que el separador y banner.
El traductor que usé fue DeepL.
Hasta un próximo encuentro 🌺.