La persona con la que más hablo, es conmigo [ESP/ENG]

in Holos&Lotus14 days ago





En mi mente ocurren la mayor parte de mis diálogos, al levantarme, agradezco a Dios por ese nuevo día, a la vez que organizo mis ideas para hacerlas tangibles durante la jornada que apenas comienza.

Me miro al espejo y me digo: "Me amo y me apruebo", una afirmación de la reconocida Louise Hay, que busca la autoaceptación.

Mientras elijo lo que me pondré, voy pensando cosas como: Hoy no me provoca vestirme de negro, buscaré algo blanco, hoy no quiero tacones, me pondré mis deportivos y así, voy definiendo mi atuendo.

Cuando estoy con mi familia hablo tanto, que casi no escucho mis pensamientos, pero sí se que están allí, sobre todo cuando tengo que medir lo que voy a decir por prudencia.

No puedo decir todo lo que pienso, ni siquiera a quienes amo ¿Seré yo la única?

Creo que si los demás pudieran leer nuestra mentes, estaríamos solos, al menos yo estaría sola.

Most of my dialogues take place in my mind, when I wake up, I thank God for this new day, and at the same time I organize my ideas to make them tangible during the day that is just beginning.

I look in the mirror and say to myself, "I love and approve of myself," an affirmation by the renowned Louise Hay, who seeks self-acceptance.

While I choose what I will wear, I think things like: Today I don't want to wear black, I will look for something white, today I don't want heels, I will wear my sneakers, and so on, defining my outfit.

When I am with my family I talk so much that I hardly hear my thoughts, but I know they are there, especially when I have to measure what I am going to say out of prudence.

I can't say everything I think, not even to those I love, am I the only one?

I think if others could read our minds, we would be alone, at least I would be alone.





Entonces, estar acompañada por mí es un estado permanente, no es algo que pueda dejar a un lado y tampoco me gustaría hacerlo, porque me sentiría vacía. Amo y acepto a la persona que soy en mi interior.

Y contestando la retórica de nuestro amigo @emiliorios en su publicación: Confiesa: ¡Tú también hablas solo! -Y Puede ser un Buen Síntoma de Gran Creatividad- (ES/EN); puedo decir que sí, también hablo sola, más que todo cuando estoy sola.

Cuando estoy rodeada de personas, puedo quedarme sumida en mis pensamientos si algo me ocupa; pero también me resulta muy útil escuchar mis pensamientos en voz alta, en los momentos que necesito revisar ideas que no tengo claras o para repasar lo que no quiero olvidar.

En soledad, a veces salgo de mis pensamientos cuando estoy sobre-pensando y me digo con firmeza: "¡Basta!, ya no le des tantas vueltas a eso", o "no tengas miedo, todo estará bien"; porque de alguna forma, puedo escucharme mejor, se siente más real.

So, being accompanied by me is a permanent state, it is not something I can leave aside and I would not like to do it either, because I would feel empty. I love and accept the person I am inside me.

And answering the rhetoric of our friend @emiliorios in his post: Confess: You talk to yourself too! -And It Can Be a Good Symptom of Great Creativity- (ES/EN); I can say that yes, I also talk to myself, mostly when I am alone.

When I am surrounded by people, I can become absorbed in my thoughts if something occupies me; but I also find it very useful to hear my thoughts out loud, at times when I need to review ideas that are not clear to me or to review what I do not want to forget.

In solitude, I sometimes come out of my thoughts when I am over-thinking and firmly say to myself: "Enough, stop thinking about it", or "Don't be afraid, everything will be fine"; because somehow, I can listen to myself better, it feels more real.



)



Hace poco asistí a una charla de manejo de emociones y trabajo en equipo, la instructora notó que muchos movían constantemente las piernas y acotó que era un método de auto-regulación de nuestro sistema nervioso, que buscaba el equilibrio a través del movimiento. Al menos eso fue lo que entendí.

Pienso que cuando sentimos la necesidad de hablar en voz alta, también es una manera de disminuir la carga mental que tenemos. Además, está el uso más frecuente que le damos en nuestra vida de estudiantes: memorizar contenido.

Entonces sí, también creo que todos en alguna faceta de nuestra vida hablamos solos. En mi opinión, más extraño sería no hacerlo.

I recently attended a lecture on emotion management and teamwork, the instructor noticed that many people were constantly moving their legs and pointed out that it was a method of self-regulation of our nervous system, which sought balance through movement. At least that's what I understood.

I think that when we feel the need to speak out loud, it is also a way to lessen the mental load we have. Then there is the most frequent use we make of it in our student life: memorizing content.

So yes, I also believe that we all in some facet of our lives talk to ourselves. In my opinion, it would be stranger not to.







Hasta aquí mi perspectiva sobre este tema amigos, que quizás es un poco polémico, debido tantos prejuicios que tenemos. Evidentemente, tal como lo menciona @emiliorios en su publicación, hablar solo también puede estar asociado a trastornos mentales, pero no es un síntoma único y requiere la evaluación de un especialista para diagnosticarlo.

Es un gusto siempre participar en las iniciativas de esta comunidad, que apuntan al bienestar del ser.

A ustedes, gracias por haberme acompañado en esta lectura.

So much for my perspective on this topic friends, which is perhaps a bit controversial, due to so many prejudices we have. Evidently, as @emiliorios mentions in his post, talking to oneself can also be associated with mental disorders, but it is not a unique symptom and requires the evaluation of a specialist to diagnose it.

It is always a pleasure to participate in the initiatives of this community, which aim at the well-being of the self.

Thank you for joining me in this reading.




Thank you very much



Portada diseñada en Canva.
Fotografías de mi propiedad.
Emoji de Bitmoji.
Separadores hechos con Canva.
Fondos removidos con remove.bg.
Traducción cortesía de deepl.com.

Cover designed in Canva.
Photos of my property.
Emoticon from Bitmoji.
Dividers made with Canva.
Backgrounds removed with remove.bg.
Translation courtesy of deepl.com.

Sort:  

¡Qué buena reseña sobre el habla privada!
Pienso que hay que normalizar este recurso para centrarnos.
Y sí, yo apoyo eso de que la persona con más confianza a quien uno puede llegar, es a uno mismo.
Gracias por tu gran aporte, @syllem
¡Excelente, como siempre!

Gracias a ti por todo lo que aportas a la comunidad, aprendo y reflexiono a través de tus publicaciones.
Un gran abrazo 🤗.

¡Gracias, @syllem !


🎉🎉🥳 Congratulations 🥳🎊🎊


Your post has just been curated and upvoted by Ecency


keep up the good work



Join us on the Ecency Discord

💙Thanks for your support💙
Have a great day.

Esas conversaciones con uno mismo resultan muy productivas.

¡Gracias amigos!
Mucho éxito siempre.

Creo que nos trae muchos beneficios hablar con uno mismo, me gustó leerte, suerte en tu publicación

A veces la mejor manera de escucharnos, es hablarnos, más que todos cuando estamos en modo automático y necesitamos detenernos un poco y reflexionar.
Saludos.

son justas y necesarias, buen post!

Gracias amiga, que tengas un buen día.

Hola bella, hablar solo es de locos dicen algunos, pero creo que es muy normal el diálogo interno y en voz alta cuando estamos organizándonos. Los primeros diálogos con nosotros mismos es cuando somos niños, al menos, asi era yo. Un gusto leerte. Saludos.

Sí, entiendo que hay casos en que es señal de algún desequilibrio, pero no es así en general, pasa que hay muchos prejuicios y se llama loco a cualquiera con mucha ligereza.
Saludos, gracias por pasar.

Es bueno tener tiempo para reflexionar y hablar con uno mismo

Hola amiga, claro, la mente no detiene el diálogo constante, tengo entendido, que esto consiste en estructurar los pensamientos con el fin de consolidar la memoria. Algo así, como abrir espacio para almacenar la nueva información. De hecho, durante el proceso emitimos ciertas pronunciaciones verbales, que nos vienen de forma espontánea, a veces, frases cortas o simples palabras, otras veces, de acuerdo a la necesidad, podemos establecer una conversación íntima y subjetiva que dure varios segundos. Yo personalmente, lo veo como algo natural. También pienso que se corresponde a nuestro espacio privado, donde oxigenamos la mente y establecemos conexión con nosotros mismos. Fue un gusto leerte, apreciada @syllem. :)

Me gustó mucho su post, también me sucede que cuando mi mente está ocupada en lo que pudiéramos llamar un lei motiv, me cuesta concentrarme en lo que se habla a mi alrededor. Bendiciones