Como siempre, un comentario acertado y lleno de empatía. Hoy, por ejemplo, utilizo un monitor de 48 pulgadas, el cual me ayuda enormemente para poder disfrutar del internet, hacer mi trabajo y estar con amigos y amigas virtuales aquí en HIVE. El narrado de la PC, es un ayudante perfecto. ¡Ah!, mi teclado también (son dos en realidad), pero uno de ellos está en braille.
Con relación a tener niños con alguna deficiencia en el aula de clases, eso es difícil por dos cosas: la primera, los profesionales de la educación no están formados para ello, no poseen las herramientas necesarias para ayudar al infante; y segundo, la institución educativa en general, no está preparada, ni su personal y por ende, los niños que funge como compañeritos de clase.
Hace falta una política educativa integradora que forme al personal docente de manera integral, pero que también valores el esfuerzo del personal, pagando lo adecuado. Y por cierto, para ser efectivos, el número de alumnos por aula no debe superas los 20; sé que en Venezuela las aulas duplican eso y más. Aquí, en Canadá, los docentes de todos los niveles son bien remunerados, gozan de una estabilidad como la de cualquier otro profesional. Son formados integralmente en todas las áreas y se les paga extra por cada estudio profesional que hagan. Las aulas no superan los 20 estudiantes en ninguno de los niveles.