Hace unos días, se celebró el Jubileo de los Jóvenes en Roma, con la presencia del nuevo papa León XIV, por lo que la expectativa del encuentro, estaba centrada en como recibirían los invitados a nuestro pastor principal de la iglesia. Afortunadamente, fue elogiado y aceptado por los peregrinos, por lo que diríamos ¡Pasó la prueba! Esto me hizo recordar una película que ya había visto, pero quería mirarla nuevamente porque, a diferencia de otras opiniones, yo si comulgué y me gustó la gestión del fallecido papa Francisco; incluso estuve de acuerdo con la renuncia del papa Benedicto XVI, cuando entendió que su fuerza ya no estaba óptima para seguir siendo el líder de la iglesia católica. La primera vez que la vi, como toda película de Netflix, fue promocionada solo como publicidad y buscando la polémica entre las posturas ya controversiales de la iglesia, que siempre está dividida en muchos bandos. Creo que no ayudó mucho a limpiar la imagen de la iglesia, pero la dejé pasar porque ¿A quién se la iba a comentar? Hoy, con una comunidad dedicada a analizar o recomendar estas películas, pensé que era pertinente verla otra vez para poder dar mi opinión.
De la película ¿Cómo entra en tu cabeza que un asesino serial, puede ser el papa? Pues, esto solo lo logra el señor Anthony Hopkins y le quedó TAN BIEN que solo por eso les recomiendo que la vean 😉. Este actor es lo máximo, aún sigue vigente, actuando, y aún sigue llevándonos a los planos más emocionales, que nos hace olvidar que es una actuación. Me imagino que tuvo que aprender latín, ya que en la película existen varias escenas donde se utiliza ese lenguaje y él lo maneja a la perfección, pero ¿Si a uno que es joven le cuesta aprenderse algo? Imagina lo desafiante que puede ser para ese actor a sus tantos años y hacerlo tan genial que es creíble totalmente su actuación.
De Jonathan Pryce primero investigué si lo había visto en alguna película antes de pecar en decir que no lo conozco, pero es de esos actores que son "caras comunes", que se te hacen familiar. Como hace poco vi "lo niños de Witon" (por Hopkins por supuesto), allí aparece, entonces sé que es un actor tan excelente como su personaje lo requería. Asumo que interpretar al mismo papa (en ese momento vivo) y esperar algún tipo de respuesta de él, debió ser una preparación muy exhaustiva y dedicada para no fallar en su figura, ya cansada, pero igual de imponente y relevante. Creo que lo hizo de manera excelente.
Es importante resaltar, que los rellenos fueron "verdaderos rellenos" porque ciertamente no hubo necesidad de usar otras personas en la trama, sino que los diálogos no cansan, revelan muchas cosas, son argumentativos y logran el objetivo de intentar aproximarse a las realidades del contexto que rodeó a los dos polémicos papas. Siempre el Vaticano o las casas de descanso de los sumos pontífices, causa curiosidad, así como el Cónclave, que fue muy bien ambientado. Por otra parte, la argentina de Pinochet, del fútbol, del barrio, estuvo representada perfectamente para explicar algunos aspectos de la vida del papa Francisco, que no cansa ni aburre, o está de relleno. Todo bien por ese lado 💯.
La importancia del pontificado Creo que esa reunión, es una suposición de lo que pudo haber pasado entre ellos; sin embargo, la película nos muestra aspectos relevantes como la decisión del papa Francisco renunciar cuando era cardenal, lo polémico que fue durante su sacerdocio en Argentina y hasta el aspecto de que pudo haber sido un hombre normal casado, pero los designios de Dios le tenían preparado otra cosa, y nos dirigió en su pontificado como él pensaba y eso es de respetarse. En cuanto al papa Benedicto XVI, de verdad que no tengo nada que opinar. Creo que su legado pasó sin pena ni gloria o como no era latino, quizás no entendimos bien su legado como quizás pudimos comprender a Francisco. Ojo, con esto no quiero decir que no lo quisiera o algo así; soy de las que piensa que el valor de la obediencia es necesario cuando uno pertenece a una religión, por lo que respeto a mis líderes espirituales.
Ahora, quizás al papa Francisco, justamente esa herencia latinoamericana le jugó en contra, con las decisiones que tomaba porque somos así de pasionarios, pero creo que también lo hizo lo mejor que pudo, porque definitivamente que las iglesias necesitan recuperar fieles, no alejarlos a otras religiones por preceptos milenarios como el celibato de los sacerdotes o la comunión para las personas divorciadas. Son temas muy álgidos que se tocan en la película, así como el perdón y la misericordia, los escándalos de la iglesia y la visión de a dónde deben caminar ahora los seguidores católicos. Por eso, debemos verla con ojos objetivos y no dejarnos arropar por nuestras pasiones.
I made the cover, the separator, and the banner in Canva.
The translator I used was Google Translator.
Until next time 🎞
Es una película que recomiendo si te gusta este tipo de género y lo puedes ver sin fanatismos. Las fotografías tienen su fuente. La portada, el separador y banner los hice en Canva. El traductor que usé fue Google Traductor. Hasta una próxima oportunidad 🎞.