🌺 Hello! Hello! 🌺
Se acercan las celebraciones de la Virgen del Valle y, en mi comunidad, se celebra por todo lo alto. Este año, nos corresponde realizar la fiesta en su honor que es el 8 de septiembre, y mi madre en agradecimiento por los favores concedidos en salud y la devoción, dijo que le regalaría su vestido. Creo que es una de las pocas vírgenes que se visten para la ocasión, por eso es muy importante hacerle algo bonito, llamativo. Existen desde los tradicionales vestidos en blanco, reflejando la pureza, como las innovaciones de figuras estampadas o colores llamativos. Mi mamá es partícipe de la primera opción, apostando por un vestido tradicional en blanco con perlas, que es tradicional porque las perlas se consiguen en el mar y la Virgen del Valle, es la patrona de las aguas. Hasta acá todo muy bonito; mi mamá se comprometió a vestirla, pero eso significa que soy yo la que tengo que ir a la tienda, escoger la tela y negociar con las vendedoras, además de pagar y cargar las bolsas 🤣.




Decidimos ir el sábado, porque es un traje que lleva tiempo de elaboración y muchos detalles, así que nos fuimos muy temprano al Castillo, que gracias a Dios, es un lugar que encierra más de mil modelos de telas, así que todo se consigue allí. Este castillo está ubicado en lechería y según la publicidad "es el más grande de Venezuela", así que tocaba caminar más y buscar entre los detalles. Adicional a ello, se encuentran los accesorios o todo lo necesario para hacer el traje, no solo la tela. Pensándolo bien, creo que no he visto más tiendas de venta de tela después que se inauguraron esta sedes. Bueno, yo no tengo muy buen gusto para las compras, pero al ser colores básicos, pensé que podía ser "fácil". Pues más equivocada no pude estar, porque en esa misma variedad y tener que imaginar como quedará, es una de las cosas más difíciles, al menos para mí.




Como era la primera vez que íbamos, no sabíamos como era el sistema. Al preguntar, nos dirigieron a una zona donde se encuentran las personas que atienden, en mu mayoría, personal femenino. Lo demás fue más fácil; nosotras llevábamos una lista que nos hizo previamente la persona que va a confeccionar el traje y ella nos fue guiando entre las telas, colores y sobre todo precios. A nuestros pedidos, ella iba cargando su tela, la colocaba en una mesa e iba cortando exactamente lo que decía la lista. Ella nos orientaba, porque estas son las épocas donde los fieles compran la tela para hacer dicho traje a la virgen. Después de seleccionar las telas, muy bonitas por cierto, nos dirigimos al segundo piso, donde compraríamos las perlas. Ya teníamos como una hora, así que ya había más gente comprando, creo que estaba más caótico todo, por lo que busqué a una persona, le pedí lo que me faltaba y seguimos adelante.


Una vez en la caja, cancelamos algo cercano a los $35, que me pareció exagerado, pero mi madre lo vio económico, contando que las telas son de calidad. Después, pasamos por otra estación (que fue la misma donde nos asignaron una vendedora) y retiramos la mercancía. Ya como a las 10, las personas hacían cola para esperar por una vendedora. Nosotras salimos felices de allí y ya el traje está siendo confeccionado, así que les contaré en otra oportunidad como quedó todo. A pesar de que fue algo corto, estaba tan exhausta, que no hice más nada en todo el día, porque créanme que el lugar es GIGANTE, con tres niveles y como una es curiosa, me dediqué a pasear para ver todo lo que ofrecían en telas; de verdad, pareciera una ciudad de la variedad y el gentío que acude para confeccionar todo.
I created the cover, banner, and divider in Canva.
I used DeepL as my translator.
Until next time 🌺
Las fotografías son de mi propiedad. La portada, el banner y el separador, los hice en Canva. El traductor que usé fue DeepL. Hasta un próximo encuentro 🌺.