Sin dudarlo, claro que lo visitaría. ¿Cuántas posibilidades hay de ver un puma tan de cerca y sin riesgo? De seguro que haría una parada en el parque refugio antes de abandonar Misiones.
Me considero afortunado por haber visto algunos animales salvajes a corta distancia. Es verdad que los viejos zoológicos eran tristes prisiones para inocentes, pero siendo mis hijos pequeños visitamos a un amigo que mantenía un refugio privado donde entre otros animales vimos: Un cunaguaro, tucanes y otras aves que sí estaban enjaulados, pero además pudimos ver un oso palmero, chigüires, y la estrella del lugar, una danta, tan grande como para llevar el lomo a la mismísima María Lionza.
Un lugar increíble que mantenía con la venta de gallinas guinea que criaba en el sitio.
Con el tiempo desmantelo el espacio, cediendo los animales a otras ubicaciones donde pudieran continuar su existencia. Recuerdo que un día me comento, que de no ser por los perros, unos cazadores hubieran matado a la danta.
Increíble, considerando que sucedió en una ciudad y en un tiempo prerrevolucionario.
Otro excelente paseo, gracias.
Gracias por compartir tu vivencia en un refugio; no aclaras si fue en Venezuela o acá en la Argentina.
Generalmente @aventurerasbike y éste servidor, visitamos sitios parecidos en todos los países, por la conexión que sentimos por la naturaleza y hemos llegado a la conclusión meridiana: "toda sociedad trata a sus especies salvajes cautivas, tal como trata a los seres humanos de su entorno"
Gracias por tomar de tu tiempo para comentar nuestro contenido.
Abrazo y nos vemos el lunes..!
Fue en Venezuela, cuando mis hijos comenzaban a caminar. Muy cerca de donde vivíamos.
Aún no existían los celulares y menos con cámara. De esa época, la mitad de las fotos que tengo son en blanco y negro, pero ninguna de esa visita.
Te invito a leer mi última publicación, incluida la publicación del enlace, sospecho que será de tu agrado.
Seguro, el lunes. Abrazos.