Call after call,
and blah-blah-blah...🎶
(Yola Polastry)
![Spanish version]
En mi país existe una canción que conservo en mi memoria:
🎶El telefonito es una necesidad,
Llamada tras llamada,
y bla-bla-bla...🎶
(Yola Polastry)
Y considero que es un tema que se adapta perfectamente a la semana #10 de Silverbloggers Chronicles sobre esos objetos que guardan un secreto (aunque vamos en la semana #11).

![Spanish version]
¿Qué secreto mejor guardado de ese aparato que nos ayudó ¡POR AÑOS! A comunicarnos con nuestros seres queridos por medio de un cable, tarjeta, apretar teclas, quedarse sin saldo, en fin, una experiencia que añoro con todo el alma (menos el quedarme sin saldo).
Voy a iniciar con unas anécdotas de las más recientes a las más antiguas.
Justamente, he vivido dos episodios con este tipo de teléfono público que alguna vez fueron funcionales y necesarios para todo y todos.
El primero de ellos, es que lo he encontrado en varios sitios que he visitado y digo: ¿Por qué caducó su uso? Están conservados, funcionales, pero lamentablemente no tienen línea, no venden tarjeta, así que quedó como un objeto antiguo que nadie retira, pero tampoco usan.

![Spanish version]
De igual forma, conversaba con unos compañeros y les decía: "yo no quisiera ser tan dependiente del teléfono; me gustaría volver a la época de la tarjeta, donde éramos ¡Libres! Y solo usábamos el celular, lo necesario".
Y estas últimas palabras las mantengo, no entiendo como un objeto tan importante, dejó de funcionar y se dejó ganar por un aparato que lo que nos ha traído es daño a nuestro cuerpo, cerebro y formas de comunicarnos, aislandonos y siendo presos de su uso así no tengamos nada que ver o hacer en él.
![Spanish version]
Tengo muchas anécdotas asociadas al teléfono público, que se me hace pequeña la publicación para comentar mi añoranza. Incluso, ¿Existieron en sus países? ¿Cómo era su funcionamiento? ¿Qué historias tienes con el teléfono público? Me encantaría leerte.
Recuerdo que mis tíos siempre nos visitaban de Caracas en diciembre. En la esquina de mi hogar había un teléfono de estos; aunque en mi casa contábamos con línea telefónica, ellos preferían comprar su tarjeta, y en la mañana, antes de salir a cualquier sitio, hacían su llamada a casa para decir que estaban bien. Yo los acompañaba y era un momento especial porque aprovechaba y también saludaba a toda la familia 😎.


![Spanish version]
Las dueñas del mercado eran 3 compañías: Movilnet, Movistar y Digitel. Las mismas competían por sacar la mejor tarjeta, las mejores tarifas o descuentos dependiendo del tipo de llamada que realizaras. Nosotros como usuarios, teníamos teléfonos preferidos como "este no, yo llamo del que está en la plaza", porque era más limpio, las teclas servían o simplemente era menos concurrido y se podía hablar tranquilamente. Qué tiempos aquellos 😊.


![Spanish version]
Ya entrada en mi adolescencia, una vecina mayor que yo, ya vivía el amor como un sufrimiento, pena y dolor. El cuento es superlargo, pero recuerdo que ella gastaba muchas tarjetas llamando a su novio en otra ciudad y podía pasar ¡Horas! Parada en el "monedero" (como conocíamos el teléfono) y yo a su lado, viendo pasar a todos mis vecinos, los carros, los estudiantes y listo, allí parada perdiendo mi tiempo, mientras ella lloraba, gritaba, trancaba, volvía a llamar; todo un desastre. Siempre me imaginaba si alguien escuchaba esas llamadas, estaría riéndose o buscando un psiquiatra 🤣.
En esa misma etapa de juventud, comencé a coleccionar las tarjetas telefónicas; llegué a poseer más de 500 😲, imagínese el uso constante que tenían de ellas, que mi colección creció tanto. Mis familiares, vecinos y esta amiga, me regalaban la tarjeta después de su uso o yo visitaba los teléfonos, buscando las tarjetas porque las personas, una vez consumido el saldo, las dejaban botadas.
Llegué a tener tarjetas edición especial, que cada vez que alguien llegaba a casa, podía mostrarla y quedaban fascinados. Lamentablemente, hablo en pasado, porque esa colección un día decidí botarla, cosa de la que me arrepiento muchísimo, pero solo quiero pensar que alguien la encontró y aun la conserva. Quizás, hasta ganó un dinerito con ella porque había potencial 😉.


![Spanish version]
Reflexionando sobre ello, creo que hemos pasado por alto el valor tan grande que ha tenido el teléfono en nuestras vidas. Y no solo hablo del aparato electrónico que hoy nos conecta, nos ayuda a visualizar el mundo en segundos, sino del invento de hace 100 años que nos facilitó la vida mediante unas cuantas teclas.
Recuerdo una estudiante que llamaba a Brasil ¡Eso era lejísimo! Y esperar por una carta o telegrama, ya era cosa del pasado porque tenía al alcance de la mano y en tiempo real una llamada con sus seres queridos.


![Spanish version]
El teléfono público tenía uso social; ciertamente en mi casa había teléfono residencial, pero estaba bloqueado. Era un modo de ayudarnos con la economía, el ahorro y concienciar de que, solo debemos usar la comunicación para eso, para comunicarnos y no para esclavizarnos o tenernos dominados, que no podemos estar sin ellos.
Me ha pasado muchas veces que salgo de la casa y dejo el teléfono. Le pido a alguien una llamada o algo por internet y tienen unos aparatos de miles de $$$ pero sin saldo 🙃. Que fácil sería que al alcance de la mano, tuviéramos el teléfono y llamáramos por esa emergencia que se nos presenta.
En mi país, la mayoría han sido vandalizados para robarse el cobre o simplemente porque pueden hacerlo, no entiendo, pero ocurre. Por eso, cada vez que lo veo, me fotografío, sonrío y recuerdo a mi vecina peleando por el teléfono 🤣.
Me gustaría especialmente que esta publicación esté en el libro de recuerdos y reconocimiento, no por caprichos, sino porque espero que las generaciones futuras sepan apreciar y valorar de dónde venimos. Algo tan bonito y esencial como es la verdadera comunicación 🌺.
Les comparto esta canción relacionada con el teléfono y espero que tengan un excelente día:
The cover, bookmark, and banner were created in Canva.
The translator I used was Google Translate.
See you next time 🤗
![Spanish version]
Las fotografías son de mi propiedad.
La portada, el separador y banner los hice en Canva.
El traductor que use fue Google Traductor.
Hasta un próximo encuentro 🤗.